Obra del mes. Peluquería en Córdoba

En Peluquería en Córdoba, José Caballero ofrece una interpretación visual altamente estilizada y simbólica de una escena costumbrista, transformada mediante un lenguaje plástico que bebe del cubismo, la abstracción y la teatralidad. La obra propone una lectura múltiple y ambigua del espacio, donde figuras, utensilios y mobiliario (sillas, copas, tocadores) se funden en una estructura casi escenográfica.

El título remite a un espacio íntimo y social —la peluquería— pero lo representado va más allá del realismo. A través de formas angulosas, volúmenes facetados y un tratamiento rítmico del color, Caballero articula un universo fragmentado y simbólico, donde lo cotidiano se convierte en metáfora visual. La figura central, que podría representar a una peluquera o cliente, se erige como un tótem abstracto entre dos sillas, en un suelo de baldosas rojas que refuerza la perspectiva forzada y casi teatral del conjunto.

La pincelada es suelta, expresiva, con zonas de materia densa que refuerzan el carácter matérico de la pintura. La paleta combina tonos cálidos (rojos, ocres, tierra) con verdes y azules que aportan tensión y profundidad a la escena. Los contornos negros remarcan la arquitectura interna de las formas, recordando tanto al cubismo como a ciertos aspectos del arte popular.

Esta obra se sitúa en un momento clave de la trayectoria del artista, marcado por el alejamiento del surrealismo ortodoxo de los años treinta y una consolidación de su lenguaje personal. Caballero explora aquí la intersección entre lo simbólico y lo doméstico, entre la modernidad formal y las raíces culturales andaluzas, con ecos de su vinculación con la Generación del 27 y su experiencia como escenógrafo que fue muy importante.

Figuró  en la III Bienal de Arte Hispanoamericana en 1955 y el cuadro estuvo muchos años colgado en el despacho que ocupaba el poeta Luis Rosales en la primera planta del edificio. Esta pintura apareció reproducida en la  revista Mundo Hispánico en un artículo sobre la Escuela de Madrid .

Verbena de San Juan y San Pedro, en la plaza de Atocha de Madrid, 29 de Junio de 1936. A la izquierda, José Caballero, Morales, Adolfo Salazar, López Valencia, Eduardo Ugarte (codirector de La Barraca), Federico García Lorca, Rafael Rapún, el torero Pepe Amorós y Morán. Foto: josecaballero.info

Más información en el catálogo en línea: Blanco Conde, Mª ( 2016). Catálogo de la colección artística de la Agencia.

Temática

Cultura y desarrollo Exposiciones

ODS

Objetivo 17: Alianzas para lograr los objetivos

Localización

AECID. Avda. Reyes Católicos, 4. Madrid

Horario

JOSÉ CABALLERO (Huelva, 1915- Madrid, 1991 ) Peluquería en Córdoba Óleo/ lienzo Firmado. 1952 ( ang. Inf. dcho.) Ingreso:  Colección ICH. Nº inv. 732 CA

Fecha

30/09/2025

Compartir

Fecha de modificación de la página: 11/06/2025

Tu privacidad nos importa

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies en las políticas de cookies.
Las cookies categorizadas como técnicas se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.
También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar cómo usted utiliza este sitio web, guardar sus preferencias y aportar el contenido y la publicidad que le sean relevantes. Estas cookies solo se guardan en su navegador previo consentimiento por su parte.
Puede optar por activar o desactivar alguna o todas estas cookies, aunque la desactivación de algunas podría afectar a su experiencia de navegación.
Para obtener más información, consulte nuestra política de cookies.