Noticias
Noticias

Abierta la convocatoria para los Premios Rey de España de Periodismo 2026 de EFE y AECID
Se trata de la 43º edición de estos galardones, dotados con 10.000 euros, que fueron instituidos en 1983 y han contado desde su nacimiento con el compromiso y el apoyo de la Corona de España
Intercambio de buenas prácticas entre dos programas apoyados por el FCAS en Ecuador
El pasado mes de junio tuvo lugar un encuentro entre diversos representantes –técnicos y políticos- de dos de los programas que el Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento está ejecutando en Ecuador. La iniciativa, surgida a petición de las propias entidades locales, tenía como objetivo conocer las buenas prácticas llevadas a cabo por uno de los programas –el que desde 2020 se está realizando en el cantón de Portoviejo, con el objetivo de replicarlas en una iniciativa más reciente: el Programa de Cooperación para el fomento de los Derechos Humanos al Agua y al Saneamiento en comunidades rurales. Bajo este intercambio de experiencias subyace el hecho de que ambos programas cuentan con importantes similitudes: se están llevando a cabo en la misma zona –costa de Ecuador- y ambos tienen un claro enfoque de derechos humanos, igualdad de género y trabajo rural, aspectos clave de las señas de identidad del FCAS. Los miembros del personal técnico del nuevo programa pudieron conocer a fondo el funcionamiento de la iniciativa en Portoviejo. En la imagen, durante una demostración del funcionamiento de biodigestores. (Foto: Alcaldía de Muisne). Entre otras actividades, la jornada propició un encuentro entre el alcalde de Portoviejo y los de Jama, Pedernales y Muisne, tres municipios en los que intervendrá el nuevo programa, además de los representantes del Banco de Desarrollo de Ecuador (BDE, B.P); del Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE) y de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). Esta reunión sirvió para mostrar cuál ha sido la experiencia y el modelo de gestión del componente de fortalecimiento institucional y social en Portoviejo, reconocido por los actores como una buena práctica, con el fin de incorporarlo al nuevo programa. LECCIONES APRENDIDAS Entre las lecciones aprendidas que más se destacaron durante la jornada cabe mencionar tres: a) la importancia de alinear el programa con las políticas públicas municipales; b) la necesidad de trabajar de forma coordinada entre el área social y el área técnica del programa y c) la relevancia de cuidar y fomentar desde el inicio la participación social de la población. En este sentido, los participantes señalaron como una de las claves el facilitar a las mujeres herramientas que les permitan participar activamente en la toma de decisiones. La participación social de la población, y la implicación activa de las mujeres se han identificado como una de las lecciones aprendidas en Portoviejo para el buen funcionamiento del programa. En la imagen, la comitiva durante su encuentro con la agrupación Hermanas de Tierra, una asociación fundada a partir del programa. (Foto: Alcaldía de Muisne). Por otro lado, se señalaron también los retos identificados, tales como la conectividad a los sistemas de agua potable y saneamiento, en especial al alcantarillado; el seguimiento a las Juntas de Agua Potable y Saneamiento (JAAPyS) y el mantener unos bajos índices de morosidad. Los tres alcaldes que realizaron la visita valoraron muy positivamente contar con este tipo de espacios de intercambio y resaltaron la importancia de replicar modelos exitosos que promuevan la equidad territorial y el desarrollo, con un enfoque de derechos humanos. Para continuar con el proceso, se propuso la creación de algún tipo de mecanismo que permita facilitar la transferencia de conocimientos entre Portoviejo y los nuevos municipios, para lo que se propuso una hoja de ruta para la elaboración de un Convenio de cooperación interinstitucional entre los gobiernos municipales implicados. Esta coincidencia territorial y temática facilita el aprendizaje cruzado entre programas, algo que el FCAS impulsa como parte de su estrategia de fortalecimiento institucional, ya que puede contribuir de forma significativa a la sostenibilidad y al impacto de las intervenciones. El encuentro también permitió visitar algunas de las infraestructuras construidads en Portoviejo, como esta potabilizadora situada en la Comunidad El Gramal.
La AECID concede 12 becas para estudiar en el Colegio de Europa (CoE)
Publicada la resolución de concesión del Programa para formación de jóvenes españoles en asuntos europeos en el Colegio de Europa. Programa COE, perteneciente a la convocatoria de becas MAEC-AECID para capacitación de jóvenes españoles, curso 2025-2026
Diverso, un ciclo de cine que invita a reflexionar sobre identidad, libertad y transformación
El Centro de Formación de la Cooperación Española en Santa Cruz de la Sierra presenta cinco películas que exploran el derecho a decidir sobre el cuerpo, la sexualidad y los vínculos afectivos.
AECID y la Fundación ACTO impulsan el intercambio musical entre artistas emergentes de zonas rurales de Chile y España
Cuatro músicos de ambos países compartirán residencia en Burgos (España) y Santiago (Chile) en el marco de la segunda edición de la Residencia Trenzando. El objetivo de la iniciativa es fomentar el intercambio artístico, celebrando la diversidad cultural y revalorizando las expresiones musicales con identidad territorial
Exteriores destinará cerca de 62 millones de euros a reforzar el trabajo con organismos internacionales
El ministro Albares lleva al Consejo de Ministros aportaciones relacionadas con el desarrollo y la acción humanitaria
Resultados concretos para un desarrollo global: la AECID, actor clave en la Conferencia de Sevilla
La IV Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo (FfD4) se convierte en un punto de inflexión hacia una arquitectura del desarrollo más inclusiva y eficaz y. La Agencia sella alianzas estratégicas, apoya la reforma de la arquitectura de salud global e impulsa soluciones financieras innovadoras para un desarrollo justo y sostenible
Su Majestad la Reina visita la AECID en un momento de impulso y transformación histórica de la cooperación española
Diez años después de su primer viaje de cooperación, la Reina visita una AECID renovada y reforzada para liderar los retos del desarrollo.
Voces que cuidan: mujeres quilombolas, líderes indígenas y niñez migrante en los programas indígena y afrodescendientes de la AECID
La Agencia desarrolla en Brasil tres iniciativas dirigidas a proteger los derechos de niñas, niños, mujeres afrodescendientes e indígenas. Más de 80.000 personas se benefician de acciones en educación, prevención de violencias, liderazgo territorial y fortalecimiento organizativo.
AFROACTIVA impulsa la participación de las juventudes afroperuanas
El Programa de la Cooperación Española con los Pueblos Afrodescendientes de la AECID, apoya la creación de espacios juveniles en El Carmen, Mala y Acarí para fortalecer la identidad afroperuana y promover su participación política y comunitaria
Seleccionadas 19 propuestas presentadas a la Convocatoria 2025 del Programa de Cooperación Triangular para América Latina y El Caribe de AECID.
La convocatoria tiene como objetivo impulsar la cooperación triangular en la región latinoamericana y fomentar la creación de alianzas estratégicas y el trabajo horizontal, reforzando su capacidad promotora de desarrollo inclusivo y sostenible y aprovechando su gran potencial para promover el intercambio de experiencias y de políticas entre actores diversos.
La AECID promueve los derechos humanos LGBTI+ en Paraguay
Un proyecto de la agencia ha brindado atención integral, herramientas de autonomía y espacios seguros a más de un centenar de personas trans
La AECID y COFIDES, junto con la Comisión Europea, anuncian el futuro Programa SOL para el acceso a energía limpia en África y América Latina
El acto institucional entre el comisario Síkela, el director de la AECID, Antón Leis y la presidenta de COFIDES, Ángela Pérez, marca un hito en la cooperación financiera para el desarrollo sostenible
Albares preside en Sevilla el encuentro internacional de agencias de desarrollo organizado por la AECID
España impulsa la solidaridad global y el derecho al desarrollo en la Conferencia de Sevilla
La AECID firma un Memorando de Entendimiento con la Fundación Gates, entidad referente en salud global
El acuerdo se ha rubricado en Sevilla, en el marco de la IV Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo
Albares defiende el compromiso de España con la salud mundial, aumentando fondos para sida, malaria y tuberculosis
España contribuirá con 145 millones al Fondo Mundial de Lucha contra el Sida, la Tuberculosis y la Malaria, un 11,5% de incremento en un momento de especial necesidad
Armarios Abiertos 2025: la Red de Centros Culturales de la AECID alza la voz contra los discursos de odio hacia la comunidad LGTBIQ+
El programa reunirá en noviembre en Guatemala a organizaciones de Iberoamérica y Guinea Ecuatorial para construir narrativas culturales en defensa de los derechos humanos de las personas LGTBIQ+
La AECID despide a la promoción de estudiantes ASALE 2024/2025
22 beneficiarios y beneficiarias procedentes de países de Hispanoamérica y Guinea Ecuatorial han superado con éxito el Máster de Lexicografía Hispánica iniciado en septiembre de 2024
Cultura, Memoria y Derechos para la Igualdad: Mes del Orgullo 2025
La Red de Centros Culturales de la AECID refuerza su compromiso con los derechos LGBTI+ a través del arte, la memoria y la cultura. Porque la Cultura puede abrir puertas, tender puentes y salvaguardar vidas.
El Programa de Cooperación Española, Masar Al´an, impulsa el debate regional sobre el agua subterránea en el mundo árabe
La AECID reúne en Madrid a expertos y responsables ministeriales de siete países árabes para abordar los desafíos de la gestión sostenible del agua subterránea en un contexto de crisis climática