La Biblioteca AECID se une al lema "Contra la desinformación: bibliotecas”
La Biblioteca AECID se une al lema "Contra la desinformación: bibliotecas”
En un mundo saturado de información, distinguir lo verdadero de lo falso se ha convertido en un desafío cotidiano. En este contexto, las bibliotecas son hoy más necesarias que nunca

Con motivo del Día de las Bibliotecas 2025, la Biblioteca de la AECID se une al lema propuesto por el Ministerio de Cultura, “Contra la desinformación: bibliotecas”, con una selección de obras que invitan a reflexionar sobre la manipulación de la información, la censura y el poder de la lectura como acto de libertad.
Imagen de la Biblioteca de Sarajevo, destruida el 24 de octubre de 1992
De los índices inquisitoriales y los libros prohibidos del pasado a las fake news, posverdad y burbujas digitales del presente, la colección de la Biblioteca AECID permite trazar un recorrido que une memoria e interpretación crítica. Las obras seleccionadas muestran que el control del conocimiento y los mecanismos de desinformación han cambiado de forma, pero no de fondo: buscan siempre limitar la capacidad de pensar, contrastar y cuestionar. Y los libros y bibliotecas han sido siempre su resistencia más firme, ofreciendo algo esencial y profundamente humano: contexto, rigor, pluralidad.
Encontramos clásicos y referentes universales como 1984 de George Orwell o Manufacturing Consent (Los guardianes de la libertad: propaganda, desinformación y consenso en los medios de comunicación de masas) de Noam Chomsky y Edward S. Herman, que advierten sobre los mecanismos contemporáneos de manipulación y control mediático. Junto a ellos, estudios como Historia universal de la destrucción de libros de Fernando Báez recorren la historia de la censura y sus consecuencias.
Otras obras, como Los contrabandistas de libros y la epopeya para salvar los manuscritos de Tombuctú o La biblioteca roja, celebran el valor de quienes arriesgaron su vida por preservar la memoria escrita, mientras títulos como Los delincuentes de papel o Persecución inquisitorial de los libros prohibidos en la Venezuela colonial recuerdan que la defensa de la verdad tiene raíces profundas en nuestra historia iberoamericana.
Hoy, cuando la desinformación se propaga en segundos y los algoritmos condicionan lo que leemos, las bibliotecas renuevan su compromiso: ofrecer información veraz, contexto y pensamiento crítico, dar acceso a fuentes primarias y confiables, formar en alfabetización informacional y mantener viva la libertad de pensamiento, para que cada lector pueda formarse su propia opinión libre.
Las bibliotecas son, hoy más que nunca, una forma de resistencia frente a la manipulación.
- La selección bibliográfica puede consultarse aquí y en el catálogo de la Biblioteca de la AECID
- Sobre la colección “Punto Rojo” en la Biblioteca AECID
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Acerca del Día de las Bibliotecas:
Esta celebración, impulsada por la Dirección General del Libro, del Cómic y de la Lectura del Ministerio de Cultura, conmemora el trágico incendio de la Biblioteca de Sarajevo en 1992, durante el conflicto de los Balcanes. Es un homenaje a la labor de los bibliotecarios y un recordatorio de la importancia de la defensa de la cultura, la memoria y el acceso libre al conocimiento.
Más información sobre la edición de este año: https://www.cultura.gob.es/cultura/mc/biblioteca-cultura/blog/2025-octubre/diabibliotecas2025.html
La Biblioteca AECID se une al lema "Contra la desinformación: bibliotecas”
En un mundo saturado de información, distinguir lo verdadero de lo falso se ha convertido en un desafío cotidiano. En este contexto, las bibliotecas son hoy más necesarias que nunca

Con motivo del Día de las Bibliotecas 2025, la Biblioteca de la AECID se une al lema propuesto por el Ministerio de Cultura, “Contra la desinformación: bibliotecas”, con una selección de obras que invitan a reflexionar sobre la manipulación de la información, la censura y el poder de la lectura como acto de libertad.
Imagen de la Biblioteca de Sarajevo, destruida el 24 de octubre de 1992
De los índices inquisitoriales y los libros prohibidos del pasado a las fake news, posverdad y burbujas digitales del presente, la colección de la Biblioteca AECID permite trazar un recorrido que une memoria e interpretación crítica. Las obras seleccionadas muestran que el control del conocimiento y los mecanismos de desinformación han cambiado de forma, pero no de fondo: buscan siempre limitar la capacidad de pensar, contrastar y cuestionar. Y los libros y bibliotecas han sido siempre su resistencia más firme, ofreciendo algo esencial y profundamente humano: contexto, rigor, pluralidad.
Encontramos clásicos y referentes universales como 1984 de George Orwell o Manufacturing Consent (Los guardianes de la libertad: propaganda, desinformación y consenso en los medios de comunicación de masas) de Noam Chomsky y Edward S. Herman, que advierten sobre los mecanismos contemporáneos de manipulación y control mediático. Junto a ellos, estudios como Historia universal de la destrucción de libros de Fernando Báez recorren la historia de la censura y sus consecuencias.
Otras obras, como Los contrabandistas de libros y la epopeya para salvar los manuscritos de Tombuctú o La biblioteca roja, celebran el valor de quienes arriesgaron su vida por preservar la memoria escrita, mientras títulos como Los delincuentes de papel o Persecución inquisitorial de los libros prohibidos en la Venezuela colonial recuerdan que la defensa de la verdad tiene raíces profundas en nuestra historia iberoamericana.
Hoy, cuando la desinformación se propaga en segundos y los algoritmos condicionan lo que leemos, las bibliotecas renuevan su compromiso: ofrecer información veraz, contexto y pensamiento crítico, dar acceso a fuentes primarias y confiables, formar en alfabetización informacional y mantener viva la libertad de pensamiento, para que cada lector pueda formarse su propia opinión libre.
Las bibliotecas son, hoy más que nunca, una forma de resistencia frente a la manipulación.
- La selección bibliográfica puede consultarse aquí y en el catálogo de la Biblioteca de la AECID
- Sobre la colección “Punto Rojo” en la Biblioteca AECID
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Acerca del Día de las Bibliotecas:
Esta celebración, impulsada por la Dirección General del Libro, del Cómic y de la Lectura del Ministerio de Cultura, conmemora el trágico incendio de la Biblioteca de Sarajevo en 1992, durante el conflicto de los Balcanes. Es un homenaje a la labor de los bibliotecarios y un recordatorio de la importancia de la defensa de la cultura, la memoria y el acceso libre al conocimiento.
Más información sobre la edición de este año: https://www.cultura.gob.es/cultura/mc/biblioteca-cultura/blog/2025-octubre/diabibliotecas2025.html


